Cada vez hay más padres como tú, preocupados por la salud y estética dental de sus hijos, lo que ha propiciado una mayor visibilidad en los tratamientos de ortodoncia tanto en niños como en adolescentes.
Sin embargo, aún hay muchos mitos que giran en torno a este tema, el principal es la edad en la que se deben colocar los brackets, pues se cree que los niños deberán utilizar ortodoncia cuando estos sean mayores e incluso que ir al dentista puede ser una tortura, pero la verdad es otra.
Entendemos que tienes muchas dudas al respecto, no te preocupes en este artículo te ayudaremos a resolver algunas de ellas.

¿A qué edad está recomendado hacer la primera cita con un odontólogo?
En un inicio, se recomienda que lleves a tus hijos a una primera visita con el especialista a partir de entre los 5 y los 6 años de edad. Es en esta etapa cuando aún se está a tiempo de corregir o evitar problemas que puedan tener en su dentadura, como lo pueden ser la mordida cruzada y hábitos que pueden resultar dañinos para su salud bucal, como el chuparse el dedo. También durante este periodo el especialista valorará el desarrollo de sus huesos maxilares, la correcta erupción y secuencia de los dientes, y en caso de un problema más grave actuar de inmediato con el tratamiento adecuado.
¿A qué edad se recomienda iniciar con un tratamiento de brackets?
La edad recomendada para que tus hijos inicien con un tratamiento de ortodoncia, a diferencia de lo que se piensa, es a partir de entre los 9 y los 13 años. Debido a que, en la etapa de niñez y adolescencia se pueden obtener mejores resultados, la dentadura está completa y será la definitiva, por otro lado el tejido óseo de la mandíbula permite que los dientes se corrijan con mayor velocidad, reduciendo así el tiempo de tratamiento.
No es recomendable que niños menores de 9 años utilicen brackets, además de que su dentadura pueda no ser la definitiva, un tratamiento de ortodoncia podría causarles problemas en las encías, manchado de dientes e incluso daño en las raíces.
Nota: Si tu hijo sufre un daño irreversible en sus piezas dentales, aunque estas sean todavía de “leche”, puede hacer uso de la ortodoncia.

¿Qué problemas corrige la ortodoncia y cuáles son los beneficios?
Como ya hemos mencionado, la adolescencia es una etapa perfecta para que tus hijos inicien un tratamiento de ortodoncia, pues aún se está a tiempo para dirigir el correcto crecimiento de sus huesos maxilares que para este periodo todavía no termina, y así corregir o evitar problemas como el alineamiento inadecuado de los dientes, los espacios que puedan existir entre ellos y la corrección de la postura de la mordida, entre otros problemas más.
Los beneficios que pueden obtener a largo plazo son:
– Cuanto más sana y preparada esté la boca, mejor estará para funcionar y durar adecuadamente en la etapa de la adultez.
-Además de las mejoras estéticas, se conseguirá resolver los problemas principales, que tienen que ver con, corregir la mordida, evitar que los dientes están chuecos o encimados y eliminar espacios existentes entre ellos(diastemas).
-Evitar oclusiones alteradas (forma de morder) , que pueden traer otros problemas como desgaste de los dientes, apiñamiento, dificultades para cepillar los dientes, problemas en las encías, alteraciones en los músculos y articulaciones de la mandíbula.
-Una perfecta oclusión le permitirá a tu hijo una sonrisa perfecta.
-A largo plazo se evitarán problemas en el autoestima de tus hijos, causados por una dentadura en mal estado.
¿Qué aparatos podrá usar mi hijo para su tratamiento de ortodoncia?
En la etapa de adolescencia debido a que todos los dientes definitivos ya han salido, se podrá elegir entre todos los tratamientos de ortodoncia disponibles como lo pueden ser los brackets metálicos o los brackets de porcelana.
El sistema de ortodoncia más recomendado son los brackets metálicos, estos aditamentos van colocados sobre la cara visible de los dientes y unidos entre sí por un arco y sujeto al mismo con una goma.
Sabemos que como papá o mamá, la salud de tus hijos es un aspecto muy importante, por lo tanto, te recomendamos que para estar seguros acudas a una clínica dental y agendes una cita con un especialista, el cual te ayudará a conocer la edad adecuada para que tu hijo comience con un tratamiento de ortodoncia, así como el estado de sus dientes y encías, el tipo de tratamiento adecuado para su caso y los problemas que su dentadura pueda tener, con el objetivo de ayudarte a reunir todos los elementos necesarios que te apoyarán a la hora de tomar una decisión para mejorar la salud bucal de los que más quieres y los puedas ver sonreír sin problema alguno.